Amaranto un cereal ideal

Es un hecho que uno de los cereales más importante para nuestro país es el amaranto además del maíz son uno de los cereales más antiguos de América. Esta deliciosa semilla, conocida como huauhtli por los aztecas, era bien conocida por otras culturas como la inca y maya. Los primeros datos que se tienen de esta planta datan de hace 10 mil años. Algunas de las primeras muestras arqueológicas del grano fueron halladas en Tehuacán, Puebla, y datan del año 4000 a. C. Los investigadores ubican el origen del amaranto en América Central y América del Sur. Los mayas fueron quizá los primeros en utilizar el amaranto y para ellos era conocido como xtes, y era considerado por su valor alimenticio; en cambio los aztecas lo ligaban más a los ritos religiosos. Por eso fue prohibido su consumo por los españoles a pesar de que era un cereal muy preciado.
La palabra amaranto viene del griego y significa “planta que no se marchita”. Así es como lo conocemos actualmente en México, es parte de nuestra tradición culinaria poder encontrar este tipo de cereal conocido en forma de alegría (que no es más que amaranto mezclado con miel de abeja) que sin duda es una colación nutritiva que podríamos seguir fomentando en nuestros niños, jóvenes y adultos en lugar de las famosas papas fritas industrializadas.
Decimos que el Amaranto es un cereal ideal porque contiene por cada 100g de 12-19 g de proteínas, hidratos de carbono 71.8, aporta 6,1-8,1 g de Lípidos, fibra de 3-5g, calcio: 130-164 mg, fósforo: 530mg, potasio: 800mg y vitamina C: 1,5 mg.
Nos aporta 391kcal por cada 100g. Y es un cereal que muchas veces no es aprovechado en nuestro país ya que tiene que competir con los denominados “Cereales de caja” como son zucaritas, corn flakes, froot loops etc. Cereales que contienen una gran cantidad de azúcares refinados, sin vitaminas y minerales aunque mencionan o reportan la adición pero que no lo cumplen alertó un reporte difundido por las organizaciones: Fundación Changing Markets, Just Economics, ContraPeso, Proyecto Alimente y SumofUs, que representan a consumidores de México y el mundo en noviembre del 2019. Esto indica que a nuestros hijos les estamos dando alimentos que sólo les aportarán azucares refinados y nada de nutrientes.
Desgraciadamente este consumo elevado de cereales de caja es uno de los factores por el cual México tiene el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial, creemos que este tipo de cereales son saludables y se ha vuelto el desayuno o la cena habitual de nuestros hijos. Es por ello que el amaranto surge como una alternativa más saludable para incorporar un cereal de calidad en nuestra dieta y una de las grandes ventajas del amaranto es que se puede utilizar para preparar diferentes productos como botanas saludables para los niños, como adición a platillos para elevar el aporte de proteínas de los mismos.
El amaranto es ideal para el consumo de deportistas profesionales y amateurs ya que es una fuerte de energía y de absorción rápida y es fácil de transportar para poder usar antes, durante y después de los entrenamientos. Promovamos el consumo de nuestro cereal mexicano que también se puede incluir en platillos salados o dulces, es necesario fomentar su consumo, además de que es un cereal a un costo accesible para la población. Para más información con el nutriólogo LNCA. José Isaid León Rodríguez, 7471632348.