Cuando el deporte deja de ser salud

Comparte nuestras redes
         
 
 
  

Cuando el deporte deja de ser salud

El culto por un «cuerpo perfecto» se ha instalado en nuestra sociedad. Entre el 6 y el 10% de los clientes de un gimnasio consumen medicamentos y hormonas para elevar el rendimiento, y en poblaciones seleccionadas, como levantadores de pesas y culturistas, la prevalencia del abuso de estas sustancias es mucho más alta, alcanzando hasta el 44%.

El peligro derivado no tanto de las sustancias en sí mismas, sino de su forma de utilización: sin supervisión médica, haciendo diferentes combinaciones, y a dosis muy superiores a las prácticas clínicas habituales, por lo que las consecuencias reales de este consumo son desconocidas y, debido a esta polifarmacia, a menudo es difícil determinar el agente específico responsable de la lesión renal en estos pacientes.

El riñón es uno de los órganos afectados por estas prácticas, y cada vez son más frecuentes, lo que requiere un mayor conocimiento acerca de esta patología emergente y un alto nivel de sospecha, pues el paciente no siempre reconoce este abuso. Aunque resulta difícil conocer el alcance real de la patología renal asociada a estas sustancias, el 30% de los usuarios de anabolizantes afectados dependen y, por lo tanto, estarían en mayor riesgo de desarrollar las consecuencias médicas del abuso prolongado.

El objetivo simplemente es, hacer una llamada de atención y aumentar el conocimiento, en lo que se refiere a las sustancias que son afectadas por algunos deportistas, identificando problemas de ellas y de qué manera pueden afectar al riñón. Esto será de utilidad tanto en la interpretación de las lesiones renales como en el asesoramiento sobre el consumo de este tipo de sustancias.

Durante los últimos 4 años se han triplicado las complicaciones hepáticas, fallo hepático y enfermedad hepática colestática y renales nefropatía biliar aguda o nefrosis biliar , glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) y nefropatía tubulointersticial (NTI) frecuentes a esteroides anabólicos androgénicos (EAA) que precisan hospitalización e incluso diálisis. Por lo que si piensas que, los entrenadores lo saben todo ve primero tu salud, los resultados de gimnasio llevan tiempo, siempre y cuando estés consciente, pero suplementos, y todo medicamento se estudia. Buen inicio de año. Si requieres más información puedes contactar vía Facebook: Nutriólogo David Castro.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.