Diplomado en nutrición deportiva y estética corporal

Por primera vez en Chilpancingo, Guerrero, se llevará acabó el diplomado de nutrición deportiva y estética corporal, si eres entrenador, nutriólogo o una persona con ganas de saber más acerca de las ciencias de la salud, este diplomado es para ti, para mejorar tu servicio como entrenador o nutriólogo y darle más cambios a tus clientes o bien aprender para ti, tienes que aprender de los mejores a nivel nacional, información actualizada y con bases científicas, los mejores ponentes en el medio.
El diplomado es organizado por el Colegio de Profesionales de la Salud del Estado de Guerrero y será avalado por la Universidad Autónoma de Guerrero y la Secretaria de Salud de Guerrero, se llevará a cabo el próximo mes de febrero, tendrá una duración de 10 meses con validez y reconocimiento, tentativamente la sede será la Facultad de Derecho en esta ciudad capital.
Los ponentes de los diez módulos serán: L.N. Gabriel López, L.A.F. Alberto Sevila Chávez, L.N. Fernando Pérez Meza, Dr. Antonio Hinojosa Méndez, Dr. Armando Romero Bravo, L.N. Julián Vargas, L.A.F. Miguel Rangel Gavia, Psic. José Carlos Rangel Gavia, Dr. Carlos de la Rosa y la Dra. Karen Rubí Martínez Vega, cada uno de ellos impartirá un módulo con temas muy interesantes.
Los temas que se impartirán a lo largo del diplomado son: Alimentos: Función y clasificación; Necesidades nutricionales; Evaluación del estado nutricional ABCD; Fisiología y anatomía muscular; Metabolismo en fisiología del ejercicio físico e hipertrofia; Adaptaciones orgánicas en el ejercicio; Nutrición y deporte; Modelo de dieta; Tendencias nutricionales de los deportistas; Nutrición en obesidad y condiciones clínicas especificas; Actividad física y gasto energético; Estrategias nutricionales en la estética corporal; Conceptos de alimentación y nutrición, hábitos alimentarios; Digestión y absorción, aparato digestivo; Nutrimentos energéticos; Ayudas ergonicas en el deporte; Cineantropometria y comprensión corporal; Métodos para medir la composición corporal; Temas actuales en la nutrición basada en evidencia; Importancia de la teoría “CICO”; Métodos de entrenamiento de fuerza; psicología nutricional; Trastornos de la conducta alimentaria; La obesidad desde una perspectiva psicológica; Ejercicio como medicina; Estrategias para el rendimiento deportivo; Farmacología en el deporte; Lesiones deportivas; Evaluación morfo-funcional en el deportista muerte súbita y Lesiones musculares y tendones concepto y tratamiento; si necesitas más información puedes contactar vía Facebook a Isidoro González Sotelo o al teléfono 7471005197.