= ¿DÓNDE QUEDÓ EL PASTO? =

(Por Popo Astudillo Méndez)
Obviamente me refiero al pasto sintético que fue retirado de la cancha uno del Crea. Si bien es cierto que buena parte de ese material ya había dado su utilidad prevista; también es cierto que bastantes rollos de ese material aún servirían para alegrarle el horizonte a una que otra cancha de fut siete aquí en Chilpanchismes. Le preguntaba a un empleado que labora es esas instalaciones por el destino de ese material retirado, y titubeante me contestó: “lo regalaron a las escuelas”. Está claro que no le creí; porque no supo decirme a que instituciones educativas fue donado. Un conocido promotor deportivo informó al que esto escribe que el presenció cuando conocido arbitro de esta pozolera ciudad, realizaba viajes en una camioneta trasladando el pasto sintético que previamente había sido retirado del campo de futbol. ¡Ah! Las vueltas que da la vida.
A los pocos días del evento que les comento, integrantes del Comité de Desarrollo de la colonia Industrial, se pusieron en contacto con este servidor, para que opinara e cuanto a un material -pasto sintético- que les amaneció en la cancha de fut siete; misma que se encuentra dentro del polígono de su colonia. Al asistir a esa reunión, me di cuenta por mi propia persona; que allí estaba parte del pasto sintético retirado del Crea. Y como se los comenté en su momento a los integrantes del Comité: “Es ya material deshecho, mismo que ya dio su utilidad; y por ello retirado”. Así también les manifesté que quien llevó ese material les estaba heredando un problema, pues a los meses los colonos tendrían que levantar esos rollos e irlos a tirar a “la basura jefa”.
En cuanto a la remodelación del Crea, bien por su actual administrador Juan Carlos Flores Arcos, la famosa “Micra”. Porque vía gobierno del Estado, se están llevando estos importantes trabajos en beneficio de la comunidad deportiva de nuestra ciudad capital. Ojala ocupen ópticamente el espacio de la cancha dos, que proyecten exclusivamente un par de canchas de volibol; mismas que necesitan con urgencia los integrantes de la liga municipal de este completo deporte. Tal vez una cancha de tenis, para los amantes del deporte blanco; esto último como una oferta más del Crea. Pero que no la empasten; pues correría el mismo destino de esas canchas que antes de ser empastadas eran populares, asistíamos a las llamadas “cascaritas” sin que nadie nos dijera nada.
Ya empastadas se privatizaron, restringiendo el acceso a las mismas. Muchos hoy son “propietarios” de esos espacios públicos porque fincaron sus casas en esas colonias por accidente. Si esto ocurre con la multicitada cancha dos del Crea, será para beneficio de una dinerera “escuela” de futbol ¡ya basta! Le preguntaba a un cubano ¿Por qué Cuba es potencia deportiva? A lo cual el isleño me contestó: “Porque en la isla, llegan a las direcciones deportivas verdaderos deportistas, no favoritos ni recomendados del poder en turno como aquí en México”. ¡Sopas perico! La pedrada dolió aunque fue en frente ajena, si hubiera estado más grande descalabra y saca sangre. Pero estimado lector, usted tiene la mejor