Comparte nuestras redes
         
 
 
  

EL LEGENDARIO SAN FRANCISCO
(Por Popo Astudillo Méndez)

Nuevamente la página deportiva de Diario de Guerrero, cuyo titular es el buen amigo Agustín de Jesús Reyes, se viste de gala al presentar los datos más relevantes de un gran equipo de futbol como es el representativo del Barrio de San Francisco. Datos, anécdotas, alegrías y tristezas de esta gran escuadra. Vivencias que me relató el ingeniero agrónomo Eloy Romero Gatica, decano de los entrenadores de “San Pancho” así como entusiasta promotor de diferentes categorías y ramas. Su amigo y servidor Chimalpopoca Astudillo Méndez, el “Popo”; nuevamente les hace llegar esta relatoría en este prestigiado rotativo que dirige Don Héctor García Álvarez. Iniciemos.

-Popo: ¿De cuántos años aproximadamente estamos hablando de tradición futbolera del aguerrido equipo de San Francisco mi querido ingeniero?
-Eloy Romero Gatica: Mira Popo, con exactitud te lo voy a decir, el próximo 30 de marzo del 2020, el equipo San Francisco estará cumpliendo cincuenta años, si Dios lo permite llevaremos a cabo varios eventos para celebrar tan importante fecha.

-Popo: ¿Algunos nombres que recuerdes de aquel primer equipo?
-Eloy: Como no, están por ejemplo: Santiago Romero Gatica, “el chago” Q.E.P.D.; Ranulfo Rodríguez “el goles”; Antonio “la petunia” Andraca Rodríguez; Miguel “la vaca” Ávila Arcos; Javier “el chicuil” Ávila Arcos, Q.E.P.D.; Andrés “El Calavero” Servín Arias; German Soto Lara “el principito”, Bernardo Jiménez Garduño , que tiene dos apodos el detector de metales o también conocido como “Ana Guevara”, Ernesto “Tito Fiebre” Andraca Rodríguez; Francisco “la changa” Ramos Bautista, quizá el jugador más destacado de San Francisco; y sus hermanos Baltazar “batingo”; Antonio “la buchaca” y Jesús “el brujo de Catemaco” de apellidos también Ramos Bautista; Antonio “la chilindrina” Rodríguez, de los que logro acordarme.

– Popo: ¿Cuál era su rival a vencer en aquellos años?
-Eloy: Sin duda lo era el cincuenta batallón, con todos sus seleccionados, te estoy hablando de la década de los setenta, el escenario era el campo Wallace; cuyo espacio deportivo ya desapareció. Ahora es un helipuerto; y recuerdo esos aguerridos partidos, porque cuando nos enfrentábamos al cincuenta batallón, su comandante ordenaba que tocaran los “comandos” que era el conjunto musical por excelencia de los militares.

– Popo: Caray, la anécdota impone recuerdo antes de llegar al campo Wallace, a mano izquierda estaba una gran casona blanca, alargada y de un solo nivel ¿Que función tenía ese inmueble Eloy, si te acuerdas?
-Eloy: Era una vecindad, exclusivamente para los soldados, en aquellos años llamados razos. Allí vivían con sus esposas e hijos, sin pagar nada de renta y a unos cuantos pasos de donde prestaban sus servicios. Por cierto muchas de esas familias que venían de fuera, se quedaron a vivir en el callejón del Tio Nacho.

– Popo: ¿Por qué el nombre de callejón del Tío Nacho?
-Eloy: Caray, una pregunta difícil; lo único que sé que afínales de los años sesenta, los señores grandes que vivían en el callejón, se sentaban por las tardes a platicar y a comentaban pues que ese andador no tenía nombre, por lo cual lo decidieron llamarlo así, quizá en honor de uno de ellos.

-Popo: ¿Actualmente en que torneos y categorías participa San Pancho?
-Eloy: En la liga de los “Hermanos López”, y en la categoría de mayores de cuarenta y cinco años, donde San Francisco ya se coronó campeón en un torneo pasado; y en el más reciente perdió la final ante los “Amigos de Yorch”. Destacando que este equipo, es la segunda generación del equipo San Francisco.

– Popo: Nombres Eloy de este equipo.
-Eloy: Pues están entre otros: Taurino Flores Servín “el chato”, Jorge Pastor “el coyote”, Apolinar Hernández Garduño “el poli”; Antonio Ávila “la vaquita marina”; Juan Carlos Escobar Pacheco “el chicorris”, Ulises de Jesús; Iván Bravo; Rómulo García; Los hermanos Jorge y Oscar de apellido Santos, conocidos como “los brazos” de los nombres que logro acordarme. Comentario aparte Popo, fue la tragedia de perder a los hermanos Flores Servín, Eduardo y el otro joven del cual no me acuerdo su nombre pero de apodo lo llamábamos “Lucas”, por ese personaje de la película de los Locos Adams. Estos hermanos perecieron ahogados en Playa Ventura, hace ya algunos años; el callejón y sus habitantes vivimos esa tragedia.

-Popo: Actualmente hay equipos infantiles, juveniles, femeniles y de edad libre, que llevan a mucho orgullo el nombre de San Francisco. ¿Algunos nombres de aquellos niños que dijiste Eloy y que hoy ya son adultos?
-Eloy: Pues ya llovió Popo, pero como no recordar, me acuerdo de los hermanos Valentín y Manuel de apellidos Ángeles Moreno, el primero apodado por la raza como el “licenciados trinquetes” y el segundo el “calzontzin”. Antonio Ávila; el mismo Taurino Flores; Mauricio “la güera” Landa; los hermanos Enrique y Mario Castañón Quiterio, apodados como el “Tigana” y el “Panino” respectivamente. Resaltando que Enrique el “Tigana” fue muy bueno para el boxeo, llegando a participar en el torneo de los guantes de oro a nivel municipal y estatal.

-Popo: De los entrenadores que a través de los años ha tenido San Francisco, ¿Algunos nombres?
-Eloy: Han sido varios, entre otros mi hermano Q.E.P.D, Santiago; Antonio “la chilindrina” Rodríguez; el mismo Taurino Flores Servín; Paula “el coruco” Rivera, Actualmente el entrenador en canchas grandes es Abram López Moreno, “Primitivo Madariaga”. Mismo que continúa la tradición futbolera. Pero el entrenador por excelencia lo fue Don Antonio Santos (Q. E. P. D.) mismo que hizo muchas veces campeón a nuestro representativo.

-Popo: ¿Algún reconocimiento que haya recibido San Francisco?
-Eloy: Ha habido varios el más reciente, el que le otorgó Antonio Ramírez Olguín, cuando era Presidente del Club Deportivo Los Ángeles, esto en febrero del 2018, allá en la cancha angelina. Obviamente celebrando este gran acontecimiento con un partido de futbol, siendo nuestro rival el seleccionado de la colonia los Ángeles. Que por cierto presento todo un trabuco.

-Popo: Háblale a los lectores del Diario de Guerrero Eloy, de las canchas donde jugó el representativo del Barrio de San Francisco.
-Eloy: Caray, pues el Estadio Andrés Figueroa; la cancha del CREA; y las más recientes los campos de la Forestal rumbo a Petaquillas; pero la cancha a la más afecto le teníamos, al Campo Wallace. En todos esos terrenos San Pancho siempre obtuvo los primeros lugares.

-Popo: Me doy cuenta que todos tienen apodos. ¿El porqué de ellos? Se ríe Eloy.
-Eloy: Pues la raza es así, te comentaré de alguno de ellos. “Tito fiebre” porque nos llegó a comentar que fue a Acapulco y gano un concurso de baile; Bernardo Jiménez Garduño el “detector de metales” porque siempre lo veras caminando por las calles, como que anda buscando algo; German Soto “el manos de piano” por la forma de mover los brazos a la hora de correr, Miguel Ávila “la vaca” por ganadero; Jesús Ramos Bautista “el brujo de Catemaco” porque siempre le atinaba; Antonio Rodríguez “la chilindrina” por sus pecas y tu servidor Eloy Romero “el menudo” por chaparro y delgado.

-Popo: Algún comentario que desees agregar para los miles de lectores.
-Eloy: Pues que practiquemos el deporte en general, promoviéndolo en nuestras calles, colonias y barrios, y gracias al Diario de Guerrero por esta entrevista Popo.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.