FUNIÑO. INNOVACION EN EL FUTBOL

(Por Popo Astudillo Méndez)
Horst wein, alemán de nacimiento pero español por adopción; es el creador de una nueva técnica para entrenar a los niños y a la vez cultivarles valores esenciales a la par que ellos mismos descubren su talento futbolístico. A nivel México FUNIÑO -termino que significa futbol a la medida del niño– está representado por el joven profesor brasileño Gabriel Vieyria Stornino, mismo formador que tiene dos escuelas de futbol aplicando esta metodología en los pequeños, allá en Lindavista de la CDMX. Una brasileña y una del América. A nivel Chilpancingo, el representante de FUNIÑO es el licenciado en Educación Física Gerardo Catalán Adame; famoso “mezclillas”. Para conocer esta nueva modalidad de entrenamiento DIARIO DE GUERRERO vía Popo Astudillo entrevistó a este decano del futbol en la ciudad capital. Comenzamos.
Popo –Maestro, coméntenos sobre esta innovación para entrenar niños que les guste el futbol: G.C.A. –Mira Popo, el entrenamiento FUNIÑO, empieza desde los cinco años hasta los diez, la metodología aplicada es la de buscar que el niño sea espontaneo; que él mismo descubra sus cualidades y sus digamos errores a la hora de jugar futbol, en un ambiente alegre, festivo y sobretodo sin presión de algún o algunos adultos que lo orillen a la apatía en el futbol. Todo bajo la dirección del formador.
Popo – Porque el termino de formador y no entrenador como tradicionalmente se le conoce: G.C.A. –Mencionaste un término muy importante “tradicional”, FUNIÑO, viene a cambiar muchas cosas, viene a tumbar varios paradigmas en el entrenamiento tradicional de los “peques”, aquí ya no se le conoce como entrenador al profesor, sino formador; por el hecho de estar formando seres humanos; y a través de preguntas se busca que el mismo niño encuentre respuestas y soluciones en el desempeño deportivo; a la par que se va formando como ser humano.
Popo ¿Cómo es el entrenamiento básicamente hablando? G.C.A. –El entrenamiento fundamental, se lleva a cabo en un pequeño campo de futbol de las siguientes medidas: doce metros de largo por ocho de ancho, utilizando cuatro porterías mismas que tendrán las medidas acorde al terreno de juego; juegan dos equipos ambos conformados por tres jugadores y cuando cae un gol, por regla sale de cambio un niño por cada equipo. Porque cuatro porterías, esto tiene muchas lecturas. Porque el niño tiene una visión periférica de dos porterías enfrente, dos opciones para anotar un gol, a la vez que ataca para anotar; a la vez defiende para no recibir un gol y probablemente no salir de cambio. Esto sin la presión del entrenador tradicional y también sin la presión del papá que por lo general lo presiona a fuera del campo de juego. Esto Popo, es parecido para quienes jugamos al futbol en el ocho, en forma alegre y espontánea. El ocho aquí en Chilpancingo cuna de grandes futbolistas y las famosas “coladeras” allá en el entonces llamado Distrito Federal.
Popo – Maestro háblenos de lo mucho o poco que conozca del inventor de FUNIÑO, el alemán Horst Wein: G.C.A. –fue este destacado innovador del futbol, Director deportivo para fueras inferiores del Barcelona y cuando traté de hablar por teléfono con él, me contesto su esposa que es de nacionalidad española, y afligida me comento que tenía escasos dos meses de haber fallecido. Pero me puse en contacto con el profesor Gabriel Vieyra quien como he mencionado es representante de FUNIÑO en México.
Popo – Actualmente ¿Quiénes acompañan en este proyecto al profesor Gerardo Catalán? G.C.A. –Estoy en esta ruta de conformar un grupo de formadores deportivos, que no necesariamente sean profesores de educación física, aquí capacitaríamos a nuestros formadores; para esto tengo ya dos cursos de FUNIÑO, mismos que curse en la CDMX. Así también está en camino la protocolización de la fundación: “ARGEIS” la cual yo voy a presidir, misma que dirigirá los destinos de la escuela de futbol para niños aquí en Chilpancingo, y es lo que me está retardando, me comentan que para el mes de septiembre estará la documentación en regla.
Popo –Maestro ¿Se le debe exigir a un niño para que rinda más en el terreno de juego? G.C.A. –Para nada, en FUNIÑO, no se le presiona en esta etapa formativa que va de los cinco a los diez años, porque se corre el riesgo de que el niño se aleje de las canchas, se le frustre, recordemos que a la par de que se está formando un deportista también se está formando a un ser humano. El centro de enseñanza es el niño no el maestro. Con esta nueva metodología, el formador en forma individual, le pregunta al niño por qué no defendió bien o porque falló el gol. No se exhibe al niño en presencia de sus compañeritos o de gente ajena a su entorno. Para no tocarle su susceptibilidad.
Popo – Ósea, el niño no debe participar en competencias deportivas como tradicionalmente se viene dando: G.C.A. – ¡Claro! El niño debe practicar y jugar futbol sin ningún tipo de presión. En FUNIÑO las competencias a nivel nacional son de convivencia para los pequeños, donde al final ganadores y perdedores (entre comillas) reciben su medalla como merito por haber practicado lo que más les gusta: el futbol.
Esta entrevista, se llevó a cabo en el domicilio particular del Profesor Genaro Catalán Adame, ubicado a un costado de “Casa Guerrero”, teniendo como fondo una modesta cancha de futbol siete, misma que nuestro amigo el “mezclillas” administra. Esta entrevista continuará abordando temas sobre el entrenamiento aeróbico, mismo que es de mucho interés para la población deportiva de Chilpancingo, Hasta entonces.