María Lorena, corredora rarámuri digna de admirar

Comparte nuestras redes
         
 
 
  

Aprovechando estos días que no se puede salir de casa, y que hay tiempo para disfrutar algún programa en familia, si tiene Netflix, le recomiendo el documental de María Lorena Ramírez, la corredora rarámuri de la sierra de Chihuahua que está triunfando en el mundo, ella tiene 25 años de edad, es corredora tarahumara que ha conquistado diversas proezas atléticas en nuestro país y Europa, acaparando la atención de la prensa y sus colegas por el uso en las carreras de su indumentaria tradicional y huaraches que contrastan con la ropa y tecnológica que viste y calza a estos atletas; incluso, su peculiar entrenamiento también es motivo de debate al diferir de las rutinas profesionales y que para ella solo se resume en un “subir y bajar la montaña”.

Cuando le hacen la entrevista, Lorena es acompañada de por sus dos hermanos, Mario y Antonio, estando siempre a su lado Talina, su hermana menor. El mayor de ellos, Mario, funge como traductor en la mayoría de las conversaciones, ya que Lorena y su hermana no tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela, esta es una muestra de la desigualdad que todavía existe en mujeres indígenas, rezagándolas en las labores domésticas, no obstante, entre los hermanos Ramírez hay una pasión que comparten por igual: correr. “Dice que le da felicidad cuando está con sus hermanos”, traduce Mario al cuestionarle sobre el sentimiento que le provoca correr con ellos. ¿Por qué felicidad? “Porque somos hermanos”, responde mirándolos afectuosamente.

Con temperaturas que alcanzan los 35 grados y un ligero viento acompañando los terrosos caminos de la Sinforosa, Lorena y sus hermanos actuaban inmunes haciendo gala de su destreza al subir y bajar de los enmarañados acantilados, demostrando porqué la cultura rarámuri es cuna de atletas de alto nivel, cuando le preguntan si alguna vez llegó a imaginarse llegar a convertirse en una corredora profesional, pues las distancias de las competencias son de 100km a campo traviesa, contesta tranquilamente que nunca pensó que iba a ser corredora, nunca tuvo ese plan.

Una carrera en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, en la cual se alzaría con la victoria del primer lugar sería el detonante de la historia de Lorena, que también impulsaría el ímpetu de esta mexicana para hacer de esta disciplina una parte importante de su vida y ser inspiración para más mujeres aportándole, “gusto y felicidad”, así como la oportunidad de mostrarles cómo a través del sacrificio se puede llegar a muchas metas, literalmente en la vida.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.