Necesitamos una Revolución Alimentaria

Comparte nuestras redes
         
 
 
  

Necesitamos una Revolución Alimentaria

En México cómo en todo el mundo tenemos una gran producción de alimentos ultraprocesados (refrescos, jugos embotellados, galletas, panes industrializados, helados, dulces, comida rápida, etc.) y existe una gran distribución de estos alimentos en todo el mundo y México desgraciadamente no es la excepción.

Desafortunadamente en nuestro país hemos adquirido hábitos de alimentación de nuestro vecino del norte, Estados Unidos y esto desgraciadamente lejos de ayudar a mejorar nuestro estado de nutricion ha contribuido a que cada día estemos más enfermos. Cada vez es más común encontrar alimentos ultraprocesados en cooperativas de escuelas de todos los niveles (primaria, secundaria, preparatoria y universidades), cerca de centros trabajo, en hospitales y casi en todos lados al alcancé de todas las personas.

En la actualidad vivimos en ambientes obesogénicos tenemos el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos (fuente Unicef), estás estadísticas se traducen en problemas económicos para el país por la gran cantidad de compra de medicamentos, problemas psicológicos por su imagen corporal y baja autoestima porque una alimentación basada en alimentos ultraprocesados carece de vitaminas como el complejo B que ayuda a producir serotonina que es un neurotransmisor que nos ayuda a estar alegres.

Se han vuelto frecuentes las muertes por infartos agudos al miocardio, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico y por otro lado tenemos el polo de la desnutrición en varias zonas del país, sin duda las zonas más castigadas son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco por una mala distribución y un bajo acceso a los alimentos. Incluso hoy se viven fenómenos raros en zonas de alta pobreza se presentan también casos de obesidad por el gran alcance de la comida ultraprocesada y porque se ha vuelto “más barata”, porque las personas invierten el poco recurso que tienen en estos alimentos, esto sin duda nos está enfermando.

En el Estado de Guerrero desgraciadamente esta problemática se repite, es por ello que necesitamos generar políticas públicas sobre nutrición y alimentación hemos seguido algunos modelos o programas que desgraciadamente no han podido impactar en la sociedad como hubiéramos querido por eso necesitamos una revolución alimentaria, trabajar en equipos multidisciplinarios (Nutriólogos, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, Lic. En cultura física, empresas socialmente responsables y trabajar en conjunto con el gobierno) con el fin de generar políticas públicas de alimentación que se adapten al contexto económico, social, cultural de la población de manera precisa con un diagnóstico en la población real. No basta con seguir dietas de moda, necesitamos generar un cambio con educación nutricional desde edades tempranas y al mismo tiempo educar a los padres en temas de nutrición, si conocemos la ciencia de la nutrición y la aplicamos como un estilo de vida, sin duda alguna ayudará a mejorar nuestra salud y calidad de vida. Recuerda comer sanamente, come Equilibrato, hasta pronto, si requieres más información contacta a José Isaid León Rodríguez, vía Facebook: Equilibrato Consultorio de Nutrición.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.