No comas con culpa, mejor come consciente.

Comparte nuestras redes
         
 
 
  

Diciembre es uno de los meses más importantes en nuestro Estado y en todo el país, pues se celebra el nacimiento de Jesús y el año nuevo, dos acontecimientos que son esperados durante todo un año por un gran número de personas, y como siempre la comida es una parte muy importante de estas celebraciones.
Muchas personas hacen el propósito de no comer en exceso durante estas fechas y en todo el año, otro gran número de personas aprovechan estas fechas para descarriar sus deseos gastronómicos y visitan cualquier tipo de posada o fiesta para degustar un sinfín de platillos, en este mes se dan el “permiso” de los excesos (alcohol, desvelos, comer en grandes cantidades) cancelan todas sus consultas médicas, nutricionales y algunos comentan en son de broma la siguiente frase “Nos vemos en enero” y muchos se vuelven deportistas practicando el famoso maratón “Guadalupe-Reyes”.

Recordemos que la alimentación es parte de nuestra vida no podemos vivir sin estar relacionados con la comida, desde que empezó la civilización siempre hemos tenido que decidir que alimentos consumir, antes sólo vivíamos para comer, todo giraba en torno a ello, nuestro trabajo era conseguir alimentos y cuidarnos de no ser alimento de otro depredador, sin embargo hemos evolucionado a tal grado que ahora el tener acceso a los alimentos se ha vuelto muy fácil para la mayoría de la población, con poco o mucho poder adquisitivo es fácil conseguir alimentos, sin embargo la calidad de estos alimentos se ha vuelto cada día peor, encabezan la lista todos los alimentos ultra procesados (refrescos, jugos embotellados, comida rápida) que está al alcance y disponible para la toda población.

Se han preguntado ¿Por qué comemos con culpa? ¿Por qué somos el país con mayor número de niños obesos? Son preguntas que engloban una gran problemática en nuestro estado y a lo largo de todo el país. Comemos con culpa porque tenemos muchos mitos arraigados, que algunos alimentos nos hacen subir de peso, por ejemplo la tortilla es un alimento que se ha etiquetado como el causante de nuestros kilos de más, es decir muchas personas tienen miedo a consumirla porque se cree que nos hace subir de peso, lo que ocasiona que una persona suba de peso es exceder su requerimiento energético, en términos coloquiales consumir más energía de la que gastamos, también es cierto que la cantidad y la calidad de los alimentos seleccionados influyen en nuestro estado nutrición y nuestra salud, sin embargo comemos con culpa porque no conocemos de la ciencia de la nutrición, nos dejamos guiar por opiniones de personas que no están calificadas en la materia, que exponen ideas en espacios publicitarios, revistas, televisión, radio, periódico o cualquier medio de comunicación.

Cual debería de ser nuestra responsabilidad, no creer todo lo que se nos dice, si no investigar y documentarnos con personas calificadas y fuentes con validez científica. Esto nos ayudará a tener un conocimiento y poder tener una postura más crítica, el comer consciente es eso poder disfrutar de los alimentos, es importante que la palabra dieta deje de ser sinónimo de no comer, comer sin sabor, comer sólo pasto, comer sin grasa, la dieta debe de ser parte de un estilo de vida saludable y no una moda pasajera.

No subimos de peso por una mala selección de alimentos en un desayuno o comida, si no por malas selecciones a lo largo de muchos días que se van acumulando, al igual que no bajamos de peso por hacer una comida bien, si no es el estilo de vida saludable y el balance energético el que nos permite perder peso de manera gradual. Disfrutemos estas fiestas y comamos sin culpa, pero de manera consciente. Recuerda comer sanamente, come Equilibrato, hasta pronto. Más información con el nutriólogo José Isaid León Rodríguez, Facebook: Equilibrato Consultorio de Nutrición.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.