Comparte nuestras redes
         
 
 
  

El Rincón de San Google
“Polo Bike tradicional»

Ya estamos a principios del penúltimo mes del año y pensando en que hacer durante este mes que pasando el día de muertos pareciera que también el mes moriría, así que pues acudí al Santo más buscado en los últimos tiempos, para saber que más podría hacer después del larguísimo puente de todo santos, y en busca de más información, me encontré con un deporte que es traído directamente desde Gran Bretaña, y además ya se practica en México, siendo este una forma diferente de poner en práctica habilidad, fuerza y destreza, además más económico que su deporte original, iniciando por cambiar el caballo por una bicicleta mientras se practica polo, conocido por ser el “deporte de hombres y no de masas”, su objetivo es anotar usando un mallet (marro), y manteniendo el equilibrio sobre dos ruedas. Esta práctica no es nueva y se remonta a 1891, en Irlanda y, aunque pareciera ser un tanto desconocido, formó parte del serial de exhibición en los Juegos Olímpicos de Londres 1908.

Existen dos formas de practicar este deporte, cuyas reglas y locaciones cambian, tornándose más extremo: el “Polo Bike tradicional”, se desarrolla en canchas de pasto, las cuales miden –oficialmente– 150×100 metros, los equipos constan de seis jugadores, cuatro dentro de la cancha y el resto en la banca; esta regla cambia en ocasiones, lo que depende del país donde se practica, tiene una duración 30 minutos, divididos en cuatro chukkar o tiempos, existiendo la posibilidad de llegar a tiempos extra; y la otra forma es conocida como “Hard court bike polo”, el cual se practica en canchas duras similares a las de tenis, hockey o futbol rápido, hay equipos de entre tres y cinco jugadores, el número depende de la región, la dificultad aumenta, pues se incluye una regla que establece que los pies no pueden apoyarse en el pavimento; así es que me tendré que poner a practicar y recordar aquellos tiempos en los que aprendí andar en bicicleta, pero sin duda se hace muy interesante, así que buscaré la forma de hacer un equipo y ponernos a practicar, pero esa será otra historia, nos leemos en la siguiente edición. (Vittorio)

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.