Que dice la evidencia científica sobre las dietas de moda

Comparte nuestras redes
         
 
 
  

Que dice la evidencia científica sobre las dietas de moda

El nutriólogo David Castro de Chilpancingo, Guerrero, comparte información importante respecto a las dietas, analizando la evidencia científica de tres categorías de dietas para bajar de peso. No existe una dieta más efectiva para promover la pérdida de peso. A corto plazo, se sugiere que las dietas altas en proteínas y bajas en carbohidratos y el ayuno intermitente promuevan una mayor pérdida de peso y podrían adoptarse como un comienzo rápido. Sin embargo, debido a los efectos adversos, Se requiere precaución. A largo plazo, la evidencia actual indica que diferentes dietas promovieron una pérdida de peso similar y la adherencia a las dietas predecirá su éxito. Es fundamental adoptar una dieta que cree un balance energético negativo y se centre en la buena calidad de los alimentos para promover la salud. Varias dietas populares para bajar de peso no están respaldadas por evidencia científica.

Las dietas para adelgazar: composición diferente de macronutrientes, ayuno intermitente y dietas populares. Hasta la fecha, no existe una dieta de pérdida de peso óptima para todas las personas. Para perder peso, es fundamental adoptar una dieta que cree un balance energético negativo. La adherencia es un importante predictor de éxito.
La obesidad es una enfermedad multifactorial mundial definida como acumulación anormal o excesiva de grasa que presenta un riesgo para la salud. La enfermedad está asociada con varias morbilidades crónicas, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. La prevalencia del sobrepeso y la obesidad se ha triplicado desde 1975, llegando al 39% y al 13% de la población mundial, respectivamente. Debido a sus importantes efectos sobre la salud, los costos médicos y la mortalidad, la obesidad se ha convertido en un problema de salud pública.

La causa fundamental de la obesidad es un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las calorías gastadas, esto implica una interacción compleja de factores biológicos, genéticos y psicosociales. La evidencia ha demostrado que es necesaria una pérdida de peso de ≥5% a 10% dentro de los 6 meses para reducir los factores de riesgo de comorbilidades y producir mejoras de salud clínicamente relevantes, como reducciones en la glucosa en sangre, triacilgliceroles y presión arterial.

Con respecto a las intervenciones dietéticas para bajar de peso, se debe prescribir una dieta individualizada que logre un estado de equilibrio energético negativo. Muchos enfoques dietéticos pueden generar esta reducción deseada en la ingesta calórica. Las dietas generalmente se basan en la inclusión o exclusión de diferentes alimentos o grupos de alimentos. Por lo que varias dietas se han vuelto populares y luego se desvanecieron debido a la falta de apoyo científico confiable.

Clasificamos estas estrategias en tres categorías principales: 1) dietas basadas en la manipulación del contenido de macronutrientes (es decir, dietas bajas en grasas, altas en proteínas y bajas en carbohidratos). 2) dietas basadas en la restricción de alimentos específicos o grupos de alimentos (es decir, dietas sin gluten, paleo, vegetariana / vegana y mediterránea). 3) dietas basadas en la manipulación del tiempo (es decir, el ayuno).

Hasta la fecha, no existe una dieta de pérdida de peso óptima para todas las personas. Por lo que podemos concluir: Que hoy en día varias dietas populares para bajar de peso no están respaldadas por evidencia científica, por lo que no existe una dieta de pérdida de peso óptima para todas las personas, por ello para perder peso es fundamentalmente adoptar una dieta que cree un balance energético, por lo que sería bueno que acudas con una persona especializada y capacitada para llevar un plan alimenticio adecuado. MND. David Castro Ramírez, número: 2227946718 Facebook: Nutriólogo David Castro.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.