“Selecciona de manera inteligente tus alimentos para esta cuarentena”

Comparte nuestras redes
         
 
 
  

Desgraciadamente la pandemia que ha ocurrido en China, Italia, España sobre el Coronavirus COVID-19 ha afectado a todo el mundo y muchos países están en alerta sanitaria por este virus. Es importante ser conscientes que es un problema grave de salud pública, se han desatado muchos mitos y pánico sobre este virus, lo que es cierto es que tenemos que ser responsables y cuidarnos a nosotros mismos y a nuestras familias.

Desgraciadamente habrá muchas personas que por el tipo de trabajo que realicen no podrán estar en cuarentena como la mayoría de la población, por eso exhortamos de manera responsable a la población que lo pueda hacer y sólo salgan por lo necesario y que sólo sea una persona la destinada a salir para hacer compras de alimentos o medicamentos de ser necesario, eso ayudará en gran medida a reducir el contacto con las personas y evitar que se pueda propagar el virus.

Es importante realizar compras inteligentes, en los últimos días he observado cómo muchas personas han comprado productos de manera exagerada y sin ningún fundamento como papel de baño que si bien es un artículo importante no es el único, otro ejemplo es que he observado, los carritos de súper mercado llenos de refrescos, papas fritas, dulces industrializados, ese tipo de alimentos procesados no serán de beneficio para nuestros cuerpos al contrario nos pueden ayudar a disminuir nuestras defensas. Lo ideal sería tener un menú planeado, siempre que tenemos un menú diseñado es mucho más fácil poder hacer las compras, al desarrollar un menú familiar podremos obtener una lista de alimentos. Por eso me gustaría darles las siguientes recomendaciones sobre que alimentos y artículos comprar en esta cuarentena.

1.- El agua potable es muy importante, porque nos ayudará a estar hidratados y a poder preparar alimentos. Es vital contar con un buen suministro.

2.- Verduras y frutas frescas: las verduras y frutas nos ayudarán a brindarnos hidratos de carbono que es nuestra principal fuente de energía, vitaminas y minerales que nos ayudarán a producir energía y fortalecer nuestro sistema inmunológico. Es importante incluir verduras y frutas ricas en vitamina C (fresas, guayabas, naranja, pimientos verdes, rojos, champiñones que son ricos en zinc y fosforó que nos ayudarán a mejorar nuestro sistema inmunológico).

3.- Comprar cereales con muy poca agua ligada, por ejemplo: arroz blanco, arroz integral, amaranto, maíz palomero, tostadas horneadas, pastas de trigo. Estos cereales generalmente se pueden almacenar por mucho tiempo porque casi no contienen agua y eso les da mayor vida de anaquel es decir mayor tiempo en nuestras despensas además de poseer fibra y complejo B.

4.- Semillas como leguminosas: Frijoles, lentejas, habas son fáciles de almacenar y son una gran fuente de hierro, fibra, hidratos de carbono y proteínas de origen vegetal.

5.- Oleaginosas: almendras, nueces, cacahuates, semillas de girasol, ajonjolí, pepitas, nos brindan ácidos grasos omega 3, omega 6, proteínas de origen vegetal y son una gran fuente de energía y son fáciles de almacenar y con una gran vida de anaquel porque tienen muy poca agua ligada, lo ideal sería conseguirlas tostadas y no fritas, es mejor tostarlas en casa y almacenarlas en un recipiente.

6.- Alimentos de origen animal frescos: huevo, carne de pollo, pescados, res es importante este tipo de alimentos porque nos aportan proteínas de origen animal que tienen aminoácidos esenciales que nos ayudarán a fortalecer nuestro sistema inmunológico, si cuentan con algún refrigerador con un congelador grande podrán comprar algunas porciones extra de este tipo de carnes, otra opción sería poder comprarlos en alguna carnicería local y pedir que puedan llevar el pedido a domicilio algunas carnicerías cuentan con esa opción y podríamos promover la actividad económica local. El huevo es una buena opción porque podemos almacenarlo en un lugar fresco y sin refrigerar y puede tardar varios días y es una excelente fuente de proteínas, grasas, vitaminas y minerales.

7.- Condimentos, especias y básicos: sal, pimienta, ajo, cebolla en polvo, romero, orégano, albahaca, hierbas finas, jamaica, tamarindo seco, canela, tés, grenetina o gelatina sin azúcar, aceite de oliva o aceite de maíz, miel de abeja, desinfectante, jabón.

8.- Enlatados última opción: tener en reserva por si se llegara a prolongar la cuarentena (verduras, frutas, atún, sardinas, frijoles). Lo ideal al consumir estos productos sería quitarles a las verduras, frutas la salmuera o el agua de las frutas en almíbar con agua de garrafón para quitarles el exceso de sal y azúcar.

En esta lista incluimos alimentos ricos en vitamina C, D, B, zinc, hierro, proteínas de origen animal, ácidos grasos omega 3, 6, hidratos de carbono complejos que nos ayudarán a fortalecer nuestro sistema inmunológico, para mayor información puedes contactar a LNCA José Isaid León Rodríguez vía Facebook: Equilibrato Consultorio de Nutrición.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.