Tu alimentación, el mejor aliado para combatir el coronavirus COVID-19

Comparte nuestras redes
         
 
 
  

Existe una alarma a nivel mundial por el virus que se descubrió en la ciudad Wuhan China, hasta la fecha este virus ha ocasionado la muerte de mil ochocientos setenta y cuatro personas y se han contagiado setenta y tres mil cuatrocientos treinta y cinco según el último balance hecho por la comisión de salud en China. Debemos recordar que un virus es un microorganismo extremadanamente pequeño acelular y está compuesto de ADN O ARN y tiene una cápsula que lo protege, el virus necesita vivir dentro de una célula, existen cinco mil virus estudiados, pero existen muchos millones de virus en varios ecosistemas que aún no se han podido estudiar.

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19. Es un hecho que los virus y las bacterias están en constante mutación, se sabe que existen 69 especies de coronavirus pero soló 6 especies de coronavirus tienen la capacidad de infectar al ser humano, y las otras generalmente sólo pueden afectar a los animales.

Es importante considerar que el coronavirus puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

He leído información que está circulando a través de whast app, Facebook y otras plataformas de internet acerca de cómo prevenir la enfermedad, lo que nos lleva a cometer más errores, lo más importante que podemos hacer es tener una buena nutrición, esto es fundamental para lograr una buena salud, porque si tenemos un sistema inmunológico optimo nos ayudara a que la enfermedad no sea tan agresiva, pero para que nuestro sistema inmunológico este en óptimas condiciones debemos tener un estado nutricio muy bueno (un buen peso para nuestra estatura, un buen % de masa grasa y muscular, tener una dieta balanceada, hacer ejercicio), toma mucha relevancia la frase “Somos lo que comemos”.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos, diabetes, obesidad, sobrepeso, etc. tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave, es por ello que hacemos hincapié en tener una buena educación nutricional para evitar estos problemas de salud. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica. El coronavirus COVID-19 tiene una mortalidad entre 2 y 2.5% de manera que la mayoría de los pacientes que se contagian tienen un muy buen pronóstico de vivir. Si los comparamos con otros virus como el del Ébola que tiene una mortalidad de un 25 a un 90 %. Lo importante es no caer en pánico, pero si tener buenas medidas de higiene como el correcto lavado de manos, el uso de gel antibacterial y tener un sistema inmunológico fuerte, Para más información contacta al nutriólogo: José Isaid León Rodríguez. 7471632348.

Acerca del Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.