=UN MUNDO RARO=

(Por Popo Astudillo Méndez)
Yo creo que soy un alienígena, que no me querían por allá y me vinieron a tirar aquí; pues veo situaciones anormales que mucha gente no ve o no quiere ver. Ejemplo: Frente a la casa donde actualmente duermo, respiro y como, existe una área de terreno más o menos grande, donde subsiste una veintena de arbolitos y plantas en vías de desarrollo, unas ya se secaron completamente por falta del vital líquido, otras plantas van por ese camino. El agua llega dos veces al mes y es cuando aprovecho para regarlas, pero no es suficiente, necesitan el riego diario y he aquí el problema. Solución, voy ir a ver a mi amigo Saúl Jiménez Arellano, para que patrocine a estas plantitas con un rotoplas, ya almacenada el agua, me encargaría de regarlas a diario. Siempre comentaré que a diario enfrentamos retos y situaciones embarazosas, pero como dicen en los grupos de autoayuda: “hay que vivirla”. No soy la excepción, una, la compra de agua en pipa para surtir el rotoplas, dos, mi señora me pide un rotoplas para eso, para almacenar más agua. Trataré de convencerla y de sensibilizarla de que las plantitas necesitan más el agua que nosotros, que un día ese arbolito crecerá –por citar sólo uno- y dará limas agrías para los caldos rojos y picosos.
En 1976, Chilpancingo era otro, pero tenía el problema del agua muy acentuado, la ciudad no era muy grande pero la misma padecía sed; un día de tantos de aquel año, nos amanecimos con la siguiente noticia, se anunciaba con bombo y platillo que el problema del agua estaba solucionado, pues el ciudadano gobernador inauguraba el sistema Acahuizotla, y así le llegaría a la capital tantos litros por segundo. Pero no se contaba que se formarían nuevas colonias y las mismas solicitarían el vital líquido. Hoy este problema no ha cambiado, es el mismo de siempre, de muy continuo se aperturan nuevos fraccionamientos y los mismos también solicitarán el vital líquido. Solución: Hagamos impermeable el vaso de la presa “Cerrito Rico”, para que la misma almacene el agua de tiempos de lluvias, que por cierto cada vez se ven más escasas. “La basura jefa”, la basura”. Al sur de este hermoso valle, casi colindando con la población de Petaquillas, existe un lugar donde se puede depositar la basura que genera Chilpancingo, no es un predio aclaro, es un espacio que debidamente acondicionado puede tener capacidad de recibir desperdicios por casi cincuenta años. Debidamente depositada en las celdas y estas acomodadas unas sobre otras, que al correr de los años, dicho relleno sanitario alcanzaría el nivel de la autopista, repito, esto a través de muchos años de servicio de este basurero. Fácil es criticar, fácil es destruir, lo difícil es proponer ideas para solucionar el problemática en turno. Dicen que un hombre con ideas nuevas es un loco… hasta que sus ideas triunfan.