Vida y descalabros de un Ring

Buen día a todos, inicio agradeciendo primeramente a usted que decide dedicar e invertir unos pocos minutos de su valioso tiempo y proporcionarle atención a esta nota, me aleje un momento de la redacción de la lucha libre por razones de salud las cuales en verdad me tiraron en cama por tal motivo hoy expreso desde estas líneas un agradecimiento total al Doctor José Luis Catalán Barlandas especialista en Ortopedia y Traumatología por ayudarme a restablecerme, continuando con el tema de la lucha libre desearía que considerara que así como los programas contables, las pólizas y la sumadora son para un contador lo es el ring para un luchador, la igualdad entre ambos trabajadores consiste en que necesitan sus herramientas para poder desempeñar su trabajo; pero usted que paga un boleto y ocupa comodonamente un asiento ¿sabe en realidad que es lo que sucede con el ring ? esta pregunta enfoca las situaciones técnicas del encordado pero no la de los luchadores, mire usted la vida me concedió la oportunidad de poder situarme en la ceja del ring todos estos años para poder desarrollar la fotografía de acción y en ese ir y venir de cada función he sido testigo de primera mano de innumerables hechos lamentables en donde coloquialmente hablando quien paga los platos rotos es el luchador, los accidentes no únicamente se dan en aquellos luchadores veteranos en donde la afición responde que lo mejor sea su retiro ya que incluso luchadores jóvenes también han sido alcanzados por esto.
En lo personal como bien lo señale al inicio de la redacción, usted como aficionado no mira por ejemplo aquella cuerda floja, ni aquel esquinero débil que no tensa, ni tampoco la rebaba de la estructura que se alojó en uno de los postes del ring, estas tres causas son mortales para todo luchador sea veterano o no pero la lista continua si la lona por ejemplo se encuentra mojada o si alguna tabla rebasa más del límite de “la madrina” del ring como sucedió con el luchador El Valiente aquí en Chilpancingo al llevarse un doloroso tallón en su costado producto de este último concepto que señale, otro caso del cual fui testigo es el del luchador Pagano un día 12 de febrero de 2016 al realizar una salida en tope, su pierna derecha se atoro con la tercera cuerda y pese a su tonelaje y velocidad y aunque llego a su objetivo la cuerda emitió una vibración junto a un sonido seco en donde estaba claro que se había lastimado, después le pregunte exclamándome que había sudor sobre el filo de la lona dejando ese espacio resbaloso, en fin el abanico de posibilidades mortíferos es riesgoso pero también está la otra cara de la moneda en donde el luchador entrega todo y se arriesga con la única finalidad de agradarle a usted, me despido por hoy esperando me pueda acompañar para el día lunes 20 del presente mes, en donde compartiré una breve pero sustancial información relacionada al luchador La Parka que para esa fecha serán ocho días ya de su fallecimiento. (Danny Boy)